sábado 10, mayo 2025
Informoto

VOGE

Información sobre modelos   

Informoto

HERO

Información sobre modelos   

Informoto

GILERA

Información sobre modelos   

GUADA Y PABLO HOY SALEN PARA RIO GRANDE – TIERRA DEL FUEGO
De la Redacción de INFORMOTO
11/03/2015


Guada Araoz y su Sami (Honda XR 125-L) y Pablo Imhoff y su “Caprichosa” (Gilera 200 Extra) van rumbo a la balsa que cruza el Estrecho de Magallanes y entran en la Isla de Tierra del Fuego.
Hoy piensan llegar a Río Grande, quedarse unos días para conocer y el domingo y/o lunes estar en Ushuaia.
Toda esta primera parte en territorio chileno, con unos 200 kilómetros de ripio bastante complicados para las motos no solo por las piedras sueltas, sino por el viento patagónico.
Ayer le estuvieron regulando las válvulas a la Gilera, previo ajuste de la tapa de cilindro en el taller del “riojano patagónico” Fernando Leiva.
Se rompió uno de los tornillos alen de la tapa cubre válvulas de la Gilera, así que tuvieron que improvisar. Esperemos que “El Ruso” Pablo Onyszczuk encuentre el tornillo justo para la Gilera.
Estas nobles máquinas que supimos conocer de 0 km., no tienen el maquinado de hoy en día cualquier motovehículo, lo que requiere a pesar de la simpleza mecánica, ciertos conocimientos para viajar tranquilo y sin que se rompan.
Era normal tener una luz de válvulas un “pelito” demás en la de escape, aunque se sintiera el “tintineo”, para que cuando levantara temperatura en la ruta, no quedaran abiertas y se quemaran. Cuando viajábamos, parábamos a los 20 o 30 kilómetros de ruta, sacábamos la bujía y mirábamos como quemaba, si estaba blanca o de un canela demasiado claro, le subíamos un punto a la aguja del carburador. Con el oxígeno de la mañana, generalmente salíamos de viaje antes que aclarara y se “afinaba” el motor por falta de combustible, a medida que nos acercábamos al mediodía, se compensaba.
Los carburadores de esos años eran muy simples, casi una máquina de “flit” para matar las moscas, nada que ver con los que aparecieron en las Zanella Sapucay 15-5 que ya eran Mikuni japoneses con mucha mayor tecnología.
Muchos “gripaban” el pistón, es decir se agarraba por la dilatación por la alta temperatura, generalmente en invierno ya que hay mayor densidad de oxígeno en el aire. En esos años estaba el mito de “ablandar la moto en invierno y no pasarla de 40/50 km por hora, en ruta.
Mientras que lo recomendable es ablandar el motor, haciendo cambios y no manteniendo una velocidad constante. Nada mejor que la ciudad para ello.

REVISTA INFORMOTO  -  MAYO 2025  -  Nº 648 Tapa Edicion Actual Sumario Edicion Actual