EN INFORMOTO DE MAYO: EL SIDECAR INCLINABLE (2ª PARTE) Por el Lic. Ricardo E. Juárez 05/05/2015
El mes pasado se trató el tema de los conjuntos moto y sidecar que permitían la inclinación en la curvas de la moto y de la rueda del sidecar (Tipos 1 y 2)- En esta nota se completa el tema con los conjuntos en que los tres elementos ( moto, sidecar y tercera rueda ) se inclinan, o sea los que llamamos de Tipo 3. En la nota anterior habíamos expresado que el sidecar inclinable aparentemente habría surgido en una temprana época para lograr alguna mejora en las carreras, habida cuenta de la peculiar forma de manejo que exige una moto con sidecar fijo respecto de una moto sin el mismo. La patente estadounidense de Hugo Young emitida en 1916 resolvía bastante esa situación ya que no solamente permitía a la moto inclinarse en una curva como si girara sola sino que además, hacía que la rueda del carro se inclinara verticalmente de la misma manera e incluso hacía que ésta al inclinarse verticalmente también girara un cierto ángulo en la horizontal hacia el lado del giro de la moto como para facilitar el viraje del sidecar. En las competencias luego se instaló un mecanismo manejado por el acompañante que podía variar ese ángulo horizontal y esto se lograba con un volante de dirección (del tipo de auto), optimizando de esa manera el recorrido de la curva. Sin embargo el carro se mantenía más o menos horizontal con respecto al piso o sea que los dispositivos eran de Tipo 2. (Ver la nota completa en la edición 488 de la Revista INFORMOTO de MAYO 2015 y en Revista INFORMOTO DIGITAL www.informoto.com/Suscribase)